Las alfombras persas, de muy diversas formas y tamaños, se erigen ya en parte inherente de la historia del Arte. Con caso tres mil años a sus peludas espaldas, originariamente tenían un uso noble, cortesano, como valiosos tesoros (de hecho, hoy día existen unas mil quinientas alfombras persas repartidas por importantes museos y colecciones privadas del mundo), hechas sobre todo de lana, algodón o seda, con más de mil doscientos nudos por centímetro cuadrado, ideales alfombras para salones (en suelos e incluso en paredes). Y, ojo, su fabricación es cien por cien manual, a partir de tijeras (planas, largas, con las que se repasan las hebras), cuchillos (de metal, provisto a menudo de un gancho para el anudado), peines (a partir de láminas, también metalizadas, para apretar los hilos de la trama contra la fila de nudos), agujas (direccionan el trabajo) y… telares de diferentes tipos:

Horizontal. El más antiguo. Los hilos de la urdimbre se despliegan entre dos varas de madera, manteniéndose tensos gracias a dos postes que fijan la estructura al suelo.

Vertical. A partir de dos varas redondas y paralelas conocidas como enjullos, entre las que se tienden los hilos. Se emplea para alfombras con menos de tres metros de longitud.

De Tabriz. Una versión mejorada del anterior. El hilar que compone la urdimbre va enrollándose desde el enjullo superior a una bobina inferior, bajo la que atraviesa antes de volver arriba, al origen. Permite anudar piezas de más de seis metros de longitud.

De enjullos rodantes. Todo el hilo permanece enrollado en la zona superior y, conforma va confeccionándose la alfombra, esta va almacenándose en la bobina inferior. Apto para realizar textiles de cualquier tamaño.

Los anudados de este tipo de alfombras aumentan la durabilidad del producto, dada la caída horizontal del pelo, que cubre y protege dichos nudos; nudos asimétricos (conocidos como persas, así, simplemente, o farsibaft), con ambas urdimbres cerradas por el hilado, y nudos simétricos (turcos o turkbaft), donde una de las urdimbres queda siempre liberada.

Como expertos artesanos en la fabricación de alfombras, te animamos a seguir sumergiéndote dentro de la historia de estas joyas textiles persas en nuestro próximo artículo. To be continued!